Publicada Release 7.0.0 (Zelda) de Onesait Platform
El viernes 25 de abril de 2025 se ha publicado la release 7.0.0 de Onesait Platform (nemotécnico Zelda), siguiendo nuestra política de versionado.
Puedes seguir nuestro Roadmap y encontrar más información sobre las capacidades de la Plataforma en el Portal del Desarrollador.
- 1 NUEVAS FEATURES
- 2 MEJORAS Y NUEVOS ACTIVOS
- 2.1 Reorganización del menú de Control Panel
- 2.2 Actualización del cliente de Python
- 2.3 Mejoras en DataModels y Asset Type
- 2.4 Nuevos tutoriales sobre intérpretes de Notebooks
- 2.5 Caso de uso: enviar mensajes a Telegram usando Flow Engine
- 2.6 Nueva guía de uso de Gadgets
- 2.7 Actualización del intérprete de Notebooks
- 3 COMMUNITY
NUEVAS FEATURES
Onesait Platform es una plataforma tecnológica multi-cloud, modular y low-code que agiliza el desarrollo, la implantación y el mantenimiento de Productos y Proyectos a medida.
En esta sección te descubrimos las nuevas características incorporadas a la Plataforma.
Nuevo gestor de comunicación
A lo largo de este trimestre se ha estado trabajando en implementar un gestor de comunicaciones que permita la definición de comunicaciones para posteriormente enviar notificaciones de diversos tipos vinculadas a las mismas.
Este módulo permite definir tipologías de comunicaciones, así como el envío de diferentes tipos de notificaciones y suscripción a las mismas: notificaciones entre servicios, correos electrónicos, chats y PUSH. Las notificaciones pueden ser programadas para ser enviadas en un momento concreto o incluso repetidas en el tiempo, mediante expresiones cron.
El módulo está construido sobre Spring Boot haciendo uso de Quartz Scheduler para la programación de envío de notificaciones, y de Azure Notification Hub como implementación de referencia para el envío de notificaciones PUSH a dispositivos móviles.
Se puede encontrar más información al respecto en este artículo del Portal de Desarrollo.
Nuevo tipo de microservicio para Models Manager
Desde la versión 7.0.0, se introduce un nuevo tipo de microservicio con el objetivo de evaluar modelos de MLFlow registrados en Models Manager.
El proceso comienza con la creación de un modelo predictivo utilizando un conjunto de datos de entrenamiento. Este modelo se registrara en la herramienta de Models Manager,lo que facilita su gobernanza y permite acceder a él en fases posteriores para su despliegue.
A continuación, se desarrolla el microservicio desde la Plataforma, que abarca desde la descarga del código hasta su compilación y la generación de la imagen Docker mediante Jenkins, su subida a un registro de imágenes, para luego desplegarla en la plataforma CaaS correspondiente.
Finalmente, se genera la API desde la Plataforma, lo que permite definirla y gestionarla. Podemos acceder a la interfaz de Swagger y hacer uso del modelo predictivo desde la Plataforma, y así aprovechar la seguridad que nos ofrece la Plataforma.
Se puede encontrar más información al respecto en este artículo del Portal de Desarrollo.
Nueva herramienta en las Aplicaciones: Diagramas
Se ha implementado una nueva herramienta dentro de las Aplicaciones llamada «diagramas» , que permite crear diferentes esquemas dentro de una aplicación, por ejemplo diagramas de arquitectura, de componentes, de flujo, etc., lo que nos facilita la gestión de la documentación asociada a un proyecto de la Plataforma.
Los diagramas se podrán visualizar, editar y eliminar, además de otras funcionalidades como descargar, importar e imprimir.
Un diagrama, después de ser creado, se agregará automáticamente en la lista de diagramas, este puede ser editado, descargado y eliminado por cualquier usuario con permisos sobre la aplicación asociada al diagrama.
Como tecnología se usa draw.io lo que va a permitir importar cualquier diagrama de draw.io y cargarlo en la lista de diagramas.
Se puede encontrar más información al respecto en este artículo del Portal de Desarrollo.
MEJORAS Y NUEVOS ACTIVOS
Además de nuevas características, versión a versión incorporamos a la Plataforma mejoras en piezas ya existentes, nuevos activos, y por supuesto la resolución de todos los bugs detectados en el trimestre.
Entre estas mejoras queremos destacar las siguientes.
Reorganización del menú de Control Panel
Onesait Platform se compone de diversos módulos, los cuales se agrupan temáticamente según su funcionalidad.
Por ello, desde la versión 7.0.0 de Onesait Platform se ha reorganizado la barra de menús de acceso a los módulos para mostrar esta organización temática:
Se puede encontrar más información al respecto en este artículo del Portal de Desarrollo.
Actualización del cliente de Python
A lo largo de este trimestre se ha llevando a cabo la actualización de la librería del cliente de Python de Onesait Platform.
Se han sacado dos actualizaciones con bastantes mejoras, correspondientes con las versiones 1.4.12 y 1.4.13 de nuestra librería. Actualmente la versión más reciente es la 1.4.15, que incluye cambios en el manejo de excepciones y logs.
Se puede encontrar más información al respecto en este artículo del Portal de Desarrollo.
Mejoras en DataModels y Asset Type
Seguimos trabajando en mejorar los modelos de datos y tipos de activos. Así, si en la versión 6.2.0 se cambió la opción de menú desde «Administración» a «Desarrollo», desde esta versión se ha incluido la posiblidad a los usuarios desarrolladores y analíticos que puedan dar de alta, editar y eliminar modelos de datos.
Para ello, se ha añadido un campo que determinará si este es público o privado. Además, se ha incluido la posibilidad de poder versionar los modelos de datos, incluyendo para ello un campo versión, donde se mostrará el número de versión del modelo. También se ha sumado la posibilidad de compartir modelos de datos a través de aplicaciones.
Se puede encontrar más información al respecto en este artículo del Portal de Desarrollo.
Nuevos tutoriales sobre intérpretes de Notebooks
Se han creado tres nuevos tutoriales sobre los diferentes interpretes de Notebooks de Onesait Platform.
Dichos tutoriales se puede consultar en los siguientes enlaces:
Caso de uso: enviar mensajes a Telegram usando Flow Engine
Se ha creado una guía con los pasos necesarios para poder crear un servicio REST desde el cual se puedan mandar mensajes de texto, los cuales llegará a grupos de Telegram mediante el uso de un bot de Telegram.
Para ello, se hará uso del paquete «node-red-contrib-telegrambot» para conectarse con Telegram de forma rápida y sencilla.
Se puede consultar este workshop en este artículo del Portal de Desarrollo.
Nueva guía de uso de Gadgets
Desde hace un par de trimestres nos encontramos trabajando en mejorar los Gadgets que forman los Dashboards de Onesait Platform.
Para esta release, se ha generado una documentación de uso y configuración de los Gadgets predefinidos de los Dashboards.
Cada Gadget contará con su propia guía de uso, la cual será un Dashboard en sí mismo, formado por cuatro páginas con información relevante y opciones de configuración del Gadget. Cada página será accesible por una pestaña:
Home.
Main Settings.
Data Settings.
Interaction.
Se puede encontrar más información al respecto en este artículo del Portal de Desarrollo.
Actualización del intérprete de Notebooks
Se ha llevado a cabo una actualización en el intérprete de Notebooks, añadiendo un par de nuevos métodos:
queryFile: que se utiliza para facilitar el manejo de sentencias, ya que su función es volcar el resultado de la consulta en un archivo.
queryFileStatus: que permite comprobar si el archivo generado con el método anterior ha finalizado, o todavía esta en proceso. El funcionamiento de esta función es el siguiente: realiza una primera solicitud para obtener el estado, que puede ser
in_progress
ofinished
. Si el estado es «finished», se mostrará por pantalla. Si el estado es «in_progress», la función realizará múltiples solicitudes durante el tiempo definido por el «timeout», haciendo una pausa entre ellas según el valor de «timesleep». Una vez se reciba el estado «finished», se imprimirá en pantalla. Si al finalizar el tiempo del «timeout» no se ha recibido el estado «finished», se devolverá «in_progress».
Se puede encontrar más información al respecto en este artículo del Portal de Desarrollo.
COMMUNITY
Onesait Platform es una plataforma abierta liberada en GitHub y construida sobre tecnologías Open Source.
Tenemos una amplia comunidad de habla hispana que queremos seguir impulsando.
Publicación de la release 6.3.0-ce en GitHub
En los próximos días publicaremos la versión 6.3.0 Community Edition de la Plataforma en nuestro repositorio de GitHub, donde podréis descargarla y probarla gratuitamente. https://github.com/onesaitplatform/onesaitplatform-cloud/
Nueva versión en Onesait Platform Lab
También se ha actualizado el CloudLab de Onesait Platform, nuestro entorno de experimentación, a la versión 6.3.1-Yoshi, que incluye todas estas funcionalidades y características.
Actualización de la documentación del Portal del Desarrollador
Seguimos trabajando en mejorar la documentación de nuestro Portal del Desarrollador, actualizando los cambios visuales que hemos ido incorporando en las pasadas releases así como adecuando los contenidos con nuevos ejemplos que hagan más sencillo seguir las explicaciones.
Así, en esta release hemos estado trabajando en mejorar el workshop sobre DataRefiner, la herramienta de Onesait Platform de Data Governance.
En el workshop se explica con detalle cómo generar un nuevo proyecto, cargar datos desde diferentes fuentes (archivo local, URL, desde la propia Plataforma, etc.), así como ejemplos de modificación de datos, tales como pivotar columnas, partir columnas, operaciones de cálculo de campos, etc.
Dicho workshop se encuentra disponible en este artículo del Portal de Desarrollo.
Canales de la Comunidad
Son los que utilizamos para estar en contacto con vosotros. Cada trimestre seguimos creciendo tanto en contenidos como en seguidores (¡muchas gracias a todos!). A lo largo de este trimestre:
Tenemos 1.575 usuarios registrados en el CloudLab de Onesait Platform, nuestro entorno gratuito y de experimentación.
Contamos con 216 suscriptores en nuestro canal de YouTube, sumando casi +1.145 horas totales de visualización y superando las 140.000 impresiones de nuestros vídeos y directos.
Nuestra versión Community de la Plataforma en GitHub suma 2.600 clonaciones, contando con un total de 289 desarrolladores siguiendo el proyecto de cerca.
Respecto a nuestro Blog, este suma un total de +1.600.000 lecturas de nuestros artículos, aumentando este trimestre en +200.000 lecturas. En total llevamos 702 entradas publicadas.
Recuerda que, si quieres conocer qué estamos haciendo en cada momento, no dejes de seguirnos en nuestro canal de X: @onesaitplatform