Gestor de buzones de correo
Disponible desde la versión 6.1.0-Warcraft
Introducción
Hasta ahora, Onesait Platform tenía disponibles una serie de APIs para el envío de correos con el buzón que proporciona la propia Plataforma. A partir de la versión 6.1.0-Warcraft se ha incorporado a Control Panel un nuevo gestor de Buzones de correo, para que cada usuario pueda dar de alta sus propios buzones.
Este nuevo concepto está dotado de la misma seguridad que cualquier otro elemento de la Plataforma, pudiendo ser un recurso tanto público como privado, y además puede compartirse dentro de una Aplicación para que pueda ser utilizado por todos los usuarios de la misma.
¿Cómo funciona?
Para acceder al nuevo gestor de Buzones, se tendrá que navegar al menú de Herramientas de desarrollo > Gestión de buzones de correos.
Accediendo, se mostrará el listado de Buzones disponibles para el usuario, tanto propios como compartidos:
Al igual que con el resto de módulos de Control Panel, se va a tener la opción de crear un nuevo Buzón de correo pulsando en el botón de «+» situado en la parte superior derecha de la pantalla:
Esto lanzará el asistente de creación para dar de alta un nuevo Buzón de correo.
Rellenar la información general
En primer lugar habrá que introducir la siguiente información general:
Identificación: el nombre único con el que identificar el Buzón.
Público: si se quiere que el Buzón sea público, o si se quiere privado.
Descripción: texto descriptivo extendido del Buzón, como su uso, propiedades, características, etc.
Configuración del buzón de correo
Seguidamente se tendrá que añadir la información referida al servidor de correo que se va a utilizar:
Host: el servidor de alojamiento de correo.
Puerto: el número del puerto del servidor de alojamiento de correo.
Email: la dirección de correo a utilizar.
Timeout (ms): el tiempo máximo en milisegundos que el servidor SMTP esperará para recibir una respuesta durante la comunicación con el servidor de correo.
Timeout de conexión (ms): el tiempo en milisegundos que se permite para establecer una conexión con el servidor SMTP.
Timeout de escritura (ms): el tiempo en milisegundos que se permite para escribir datos en el servidor SMTP, incluyendo tanto el cuerpo del correo como los archivos adjuntos.
Autentificación: si es necesario identificarse con un usuario y contraseña para acceder al servidor de correo.
Usuario: esta opción aparece si la casilla de autentificación se encuentra marcada, y hace referencia al usuario de acceso del servidor de correo.
Contraseña: esta opción aparece si la casilla de autentificación se encuentra marcada, y hace referencia a la contraseña del usuario de acceso del servidor de correo.
TTLS habilitado: si se habilita el TTLS del servidor de correo.
Una vez añadida esta información, se podrá crear el nuevo buzón pulsando en el botón de «Crear»:
Uso del buzón
Una vez creado el buzón, para empezar a usarlo sólo habrá que utilizar las APIs que proporciona Control Panel para el envío de emails.
Para acceder a dichas APIs, habrá que navegar al menú contextual de «Opciones > APIs»:
De entre las diferentes opciones de la sección de APIs, se seleccionará la de «Control Panel»:
Se mostrará entonces el interfaz de usuario del Swagger de Onesait Platform. En la parte superior derecha se escogerá la definición de «Mail»:
Hecho esto, aparecerán las llamadas del API de gestión de correos:
Todas las APIs tiene el campo default definidos como «true», lo que indica que se utilizará el buzón de correo por defecto que está configurado por el administrador en la Configuración Centralizada de Plataforma, que es el buzón de correo que se ha estado usando hasta el momento.
En el caso de definir el campo a «false», será necesario indicar el identificador del buzón de correo que se quiere utilizar, teniendo en cuenta que el usuario que realiza la petición tiene que tener permisos sobre el buzón.